• Banner

    Somos una Empresa dedicada a los
    Remates en General y Negocios Rurales.

  • Banner

    Somos una Empresa dedicada a los
    Remates en General y Negocios Rurales.

  • Banner

    Somos una Empresa dedicada a los
    Remates en General y Negocios Rurales.

Próximo Remate

Plaza Rural

Fundada en 2001 y con más de 2.000.000 de animales comercializados
Líder de REMATES DE GANADO POR PANTALLA en Uruguay

  • 275º remate Plaza Rural

  • Organiza: Plaza Rural

  • Administra: BROU

  • Financia: BROU

  • Hotel Cottage, Montevideo

  • Miraflores 1360 esq. Rbla. Rep. de México

  • Ver Remate

Actividades

Noticias de interes para el productor

2023-09-29T01:23:05+00:00

Juan Vera: “Las entradas siguen largas y con valores más deprimidos”

“El mercado del gordo sigue trancado. Los frigoríficos mantienen las entradas largas y con precios más deprimidos”, dijo a Informe Tardáguila el consignatario Juan Vera. El operador manejó referencias sobre el cierre de esta semana de US$ 2,60 para la vaca gorda, US$ 2,80-2,85 por vaquillonas especiales, y US$ 2,90 por kg carcasa para el novillo con plantas que dan entradas desde el 15 de octubre y otras para fines de ese mes. “Hay que destacar la calidad y terminación de los animales que están ingresando hoy a faena”, apuntó el intermediario, quien explicó que varias de esas cargas salen de productores que hace dos o tres meses no aceptaron los valores que pasaba la industria y que ahora no tuvieron otra alternativa que embarcar esa hacienda. El director de Juan Vera SRL Negocios Rurales dijo que dada la trayectoria que viene mostrando el mercado desde hace varias semanas consecutivas no se arriesga a proyectar si ya se llegó a un piso para los valores de la hacienda gorda. Añadió que en la zona sur del país se está comenzando a sentir un poco la falta de agua para las pasturas, un panorama que es “totalmente diferente” en el norte del país. Por otro lado, Vera destacó la “muy buena colocación” que mostró esta semana el remate de Plazarural con un porcentaje de venta superior al 90% pese a la coyuntura que está atravesando el gordo. Destacó como positivo el interés nuevamente de la exportación en pie que está pidiendo y pasando referencias de US$ 2,10 para terneros enteros de 200 kg y de US$ 2 para terneras Angus. En el caso del negocio del ovino, Vera comentó que por carcasas de menos de 24 kg la comercialización es “fluida”, con una referencia sobre un eje de US$ 2,80 para los corderos, pero con una penalización importante para las carcasas de entre 24 y 30 kg, ya que valen US$ 1 menos por kg, al tiempo que las de más de 30 kg se negocian a US$ 1,50 por kg a la carne.

Enviado por: tardaguila.uy

Leer Más

2023-09-29T01:17:57+00:00

Noche Hampshire Down comercializó 11 vientres a US$ 2.318

La Sociedad de Criadores de Hampshire Down desarrolla en el marco de la Expo Salto, la tercera edición de la Exposición Nacional de la raza. De acuerdo al programa establecido para la muestra, en el día de hoy se realiza la calificación a cargo de Matías Hernán Márquez, cabañero argentino y José Fco. Ramos, técnico del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL).

Enviado por: tardaguila.uy

Leer Más

2023-09-29T01:20:22+00:00

Hay 380 productores menos de ovinos, según Dicose

Al analizar los datos de la Declaración Jurada de Dicose, tradicionalmente se estudia la cantidad de animales, la variación entre categorías, y muy pocas veces se observa la cantidad de tenedores de ovinos en el país. Según los datos preliminares que se han dado a conocer por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), entre las declaraciones de 2022 y 2023 hay 380 tenedores de ovinos menos. Las variables que inciden de acuerdo al diálogo con los productores son los problemas ya conocidos como las jaurías de perros y los predadores, el abigeato, los valores de la lana y el ingreso a la industria frigorífica cuando los corderos están prontos. En la reciente jornada realizada en el Centro de Investigación y Capacitación Ovina Mario Azzarini (CICOMA), eran los temas más relevantes entre las limitantes del rubro. En todos los casos, los productores están expuestos a situaciones donde tienen escaso o casi nulo margen de acción, por lo que si bien reconocen en el ovino un rubro rentable también marcan la desmotivación que genera ver la pérdida de la producción en manos de los predadores y el producir algo que no tiene ingreso en la industria. Según Dicose, en la declaración jurada de 2022 había en el país 21.814 tenedores de ovinos, con un promedio de 283 ovinos, en tanto que los datos preliminares muestran 21.434 tenedores con un promedio de 273 ovinos. Esto marca un descenso del 1,7% o 380 productores menos de un año a otro. Salto, que es el departamento más ovejero del país, tiene 1.451 tenedores de ovinos con 857 ovejas en promedio. Respecto al año pasado hay 2,7% menos de productores, es decir, 40 tenedores menos de ovinos. En la suma de los cinco principales departamentos en stock, hay 7.369 productores, también descendiendo 1,7% interanual. El stock ovino nacional se ubicó en 5.851.177 cabezas, un 5,1% menos que lo informado en 2022. El 53% de ese stock corresponde a ovejas de cría, es decir 3.093.445 cabezas. En esta categoría la baja es del 6,4% interanual. Por departamentos, Salto continúa siendo el principal a nivel país con más de un millón de ovinos. Según los datos presentados en el departamento hay 1.243.406 cabezas de ovinos, donde el 49% son ovejas de cría. Con 1.451 tenedores de ovinos, como se mencionó anteriormente, cada productor tiene 857 ovinos en promedio. En importancia le siguen Artigas (953.926 ovinos), Paysandú (699.998), Tacuarembó (505.428) y Cerro Largo (388.373). De los cinco departamentos más importantes, en cantidad de animales, el que registró el mayor descenso fue Tacuarembó (9,4%), seguido por Cerro Largo (5,7%), Salto (3%), Artigas (1,4%) y Paysandú fue el que tuvo el menor descenso (0,3%). La caída en la cantidad de vientres también fue importante. En este caso hay una caída del 6,4% a nivel nacional, sin embargo, estos cinco departamentos ovejeros registran una caída promedio del 5,2%. Las variaciones son todas negativas, con Tacuarembó que cae un 11,3%, Salto un 4,8%, Artigas 4,7%, Cerro Largo el 4,5% y Paysandú un 1,9%.

Enviado por: tardaguila.uy

Leer Más

2023-09-29T01:21:52+00:00

Australia quebró la tendencia alcista y el IME volvió a caer esta semana

Luego de dos semanas consecutivas de subas, el mercado lanero australiano registró tres días de subastas donde los valores cotizaron a la baja, quebrando la tendencia alcista y con un Indicador de Mercados del Este (IME) que retrocede 15 centavos esta semana. Las tres jornadas estuvieron marcadas por una demanda concentrada en lanas de excelente calidad y con menor contenido de materia vegetal. Es así que las lanas finas con menos de 0,5% de manera vegetal, menor variabilidad del largo de mecha y más de 40 Nkt de resistencia a la tracción lograron precios estables y en la mayoría de los casos al alza. Sin embargo, estas lanas representaron un volumen muy limitado de la oferta, por lo que el mercado en general terminó ajustando los valores. En el caso de las lanas medias y gruesas, el mercado parece ir por un carril diferente, ya que se vuelve a sumar una nueva semana de precios al alza para este tipo de micronajes. En este rango de lanas el mercado, además de presentarse firme en sus referencias de precios, ha mostrado también castigos importantes cuando los fardos tienen problemas de color, principalmente, y, al mismo tiempo, también presiona a la baja por fardos con alto contenido de materia vegetal. En este contexto el indicador cerró en A$ 11,35 por kilogramo base limpia, descendiendo nueve centavos respecto al cierre de la pasada semana, en tanto que, en dólares estadounidenses, el IME cerró en US$ 7,23, descendiendo 15 centavos tras los tres días de subastas. Al cierre de la semana, tras los tres días de ventas, se ofertaron 38.709 fardos en los tres centros de subastas, con un 90% de colocación. En Sidney la oferta fue de 13.385 fardos con un 92,1% de ventas, mientras que en el centro de Melbourne se ofrecieron 18.753 fardos, con un 89% de comercialización. Las cinco principales firmas compradoras, lideradas por Techwool Trading (16,5%), suman el 50,8% del total comercializado. Las ventas en el mercado lanero australiano retomaran su actividad la próxima semana con una oferta de 42.115 fardos. De concretarse este volumen, se registraría un incremento del 8,8% sobre la oferta propuesta esta semana y un 17% sobre la misma semana de la zafra anterior.

Enviado por: tardaguila.uy

Leer Más

Más Info

Datos Utiles

Dolar USA 37,25 39,75
Peso AR 0,03 0,25
Real BRA 7,15 8,850
Invernada
U$S Ternero 1.66
U$S Ternera 1.69
U$S Vaca 1.41
Gordo Valor Previo
Novillos en pie 1.58 1.61
Novillos Segunda 3.01 3.16
Vacas en pie 1.32 1.41
Vacas Segunda 2.67 2.79
Vaquillonas en pie 1.59 1.64
Vaquillonas Segunda 2.89 3.06
Faenas Cantidad Cantidad Anterior
Bovinos 43.879 40936
Novillos 16137
Vacas 21395
Ovinos 36344 30358